jueves, 6 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes


Para realizar la actividad de esta semana nos dimos a la tarea de preguntar a nuestros alumnos, cual es el uso del Internet, para organizar las ideas realizamos un mapa cognitivo tipo sol y a través de una lluvia de ideas lo completamos encontrando que lo utilizan para realizar sus tareas, escuchar y bajar música, ver videos y bajar películas, subir imágenes, leer en línea, intercambiar información y conversar a través de Chat o Messenger, jugar en línea, comprar por Internet, ver noticias, ver el estado del clima, visitar lugares como bibliotecas o museos, bajar información para su matriculación, ver publicidad, aprender trucos para manejo de la computadora, realización de exámenes por computadora, revisar sus calificaciones.
De acuerdo a lo citado párrafos arriba se busco información y encontramos lo siguiente.
Conectarse a Internet es una de las actividades extracurriculares más populares entre los estudiantes (91.75 %), de ellos el 96.4% tiene por lo menos un correo electrónico (el 50.8%, seguidos del 28.4% que tiene 2).
Es común escucharlos decir: “voy al Internet a hacer mi tarea”, y no “voy a chatear o voy a jugar”.Así, el chatear se convierte en una consecuencia de ir al Internet a hacer la tarea, ya que lo primero que hacen al estar frente a un computador conectado a Internet, es buscar el ícono del MSN Messenger e iniciar sesión; después, organizan a sus contactos por estado, para ver quienes están en línea, abren una ventana de conversación con quién desean, entran a su correo electrónico a revisar sus mensajes, y todo en menos de 2 minutos. Recién después, empiezan a buscar sus tareas o la información que necesitan. El tiempo en promedio que chatean, cada vez que se conectan es de 30 minutos (el 22.3%), lo que refleja que la mayor parte de su tiempo que están conectados, se dedican a esa actividad.
El 90.65% se conecta desde una cabina pública a Internet, a pesar de tener una conexión en casa, lo que puede deberse a que la “cabina” es un lugar de encuentro, de complicidad, donde el grupo se reúne para poder jugar o tener más libertad al momento de navegar en la red y comunicarse a través del chat
· El 60% de los jóvenes no se imagina la vida sin Internet y un 49% se pasa conectado más de dos horas al día, el 34.4% por lo menos dos veces a la semana y el 16.3% por lo menos una vez a la semana, para un total de 90.9% de estudiantes que utilizan Internet como mínimo una vez a la semana.
· Por otra parte, un 64% de ellos reconoce que ha aprendido inglés para navegar mejor, ya que ese es el idioma que predomina en la red y servicios "online".

Una manera de aprovechar estos saberes es la creación de portales educativos en donde combinemos, multimedia con imágenes fijas y con movimiento, foros de discusión, chat para comunicación instantánea, bitácoras de clase en donde el alumno reflexione sobre su aprendizaje, evaluaciones en línea, intercalándolos con crucigramas y juegos de habilidades mentales etc.

Existen plataformas que están diseñadas para este objetivo por ejemplo Moodle y Blackboard en los cuales se pueden utilizar más de 40 actividades para lograr el aprendizaje del alumno y utilizar al máximo sus saberes de las tics.

Fernando

5 comentarios:

  1. Fernando,

    Es muy cierto lo que comentas en tu experiencia al haber hecho esta investigación respecto al uso de las TIC's.

    Coincido con tu comentario, al decir que los estudiantes se limitan a las funciones más comunes que ofrece el internet.

    ¿No crees que los docentes deberíamos comprometernos en ofrecer "un plus" y proporcionar información relevante que apoye de manera virtual las actividades que desarrollamos dentro del aula?

    ResponderEliminar
  2. Hola Fernando:
    Me parece muy completo tu texto, realmente te pusiste a investigar. También me gustó la forma en que trataste los contenidos. Me da gustó que no hayas tenido problemas para abrir tu Blog.
    Realmente los jóvenes usan internet para hacer muchas cosas, pero también creo que podrían sacarle más provecho..
    Estamos al pendiente con las actividades que siguen
    Muchos saludos
    Ana

    ResponderEliminar
  3. ¡Buenos días Fernando!

    En tu texto "Saberes de mis alumnos", las semejanzas que encuentro entre tus alumnos y los míos es que utilizan el internet para realizar tareas, escuchar y bajar música, otra semejanza sería la conversación a través del Chat.

    Veo reflejado que tus alumnos tienen más contacto con el internet que los míos, esto debido a los lugares dónde ellos viven,y por esto al realizar la actividad de esta semana me
    se reflejo el poco contacto con el uso del Internet.
    ¡Felicidades por tu trabajo!

    ResponderEliminar
  4. Desde hace mucho tiempo nuestra profesión era considerada como un status social ante los demás, pero ahora la practica todo aquel que gusta y tiene la bondad de enseñar y esta conciente del trabajo que esta llevando a cabo, en cuanto a los saberes de tus alumnos con los mios tienes una gran ventaja y cuentas con todo el equipo por lo que me doy cuenta, aqui si se practica pero es necesario que los alumnos tengan que esperar en ocasiones hasta un fin de semana para poder realizar dichas investigaciones ya que aqui solo nosotros y en algunas escuelas aledañas cuentan con este servicio y la verdad no se dan abasto, te felicito por trabajo y hasta pronto.

    ResponderEliminar
  5. Hola Fernando.

    Fíjate que aunque ya sabía de esta forma de comunicación, también lo la había utilizado y ahora seguramente como en tu caso le veo muchísimas aplicaciones.

    Hasta pronto.

    ResponderEliminar